
El proceso de comenzar tu negocio agrícola puede ser muy emocionante e interesante.
Sin embargo, el tomar la decisión de cuál finca es la adecuada para ti puede ser un poco estresante. Por eso compartimos ocho preguntas que debes hacerte al momento de seleccionar y comprar tu finca. ¡Conócelas!
1. ¿Qué producto quiero cultivar?
El producto que cultivas es la razón principal para decidir el tipo de finca que debes comprar. Cada producto agrícola tiene características específicas para su siembra, como la composición mineral del suelo y la temperatura del ambiente promedio. Por otro lado, hay una variedad de cultivos, así como el cilantro, que pueden crecer en hidropónicos, sin la necesidad de suelo.
Por lo tanto, debes considerar qué quieres producir en tu negocio agrícola para entonces elegir la zona idónea donde debe estar ubicada tu finca.
2. ¿Zona rural o zona urbana?
La producción agrícola no está limitada al campo. Ahora puedes cultivar tu producto tanto en la finca tradicional de la zona rural como en los techos de algunos edificios o patios de la zona urbana.
No obstante, en zonas rurales usualmente encontramos espacios más amplios y aptos para grandes cantidades de cosechas y maquinaria, mientras que en las zonas urbanas el espacio es limitado. Por tal motivo, se necesita establecer un sistema para maximizar el espacio en estas zonas urbanas.
Elegir en qué tipo de zona vas a comprar tu finca te ayudará a determinar qué sistemas y maquinaria necesitas.
3. ¿Cuál es el suelo apto para mi cultivo?
Antes de comprar una finca debes conocer qué tipo de suelo posee, pues este es uno de los factores que determina el resultado de una cosecha.
Los suelos se clasifican según sus características. Aquellos suelos que tienen similitudes forman parte de una misma serie o grupo. En Puerto Rico existen 352 tipos de suelos y 115 series.
La capacidad de drenaje de cada suelo también es distinta.
Hay suelos con mejor drenaje interno que otros y de igual forma hay cultivos que necesitan un mayor o menor drenaje. La retención del agua y los nutrientes de la tierra también varían según el tipo de suelo.
Si, en cambio, optas por realizar una siembra hidropónica debes considerar los materiales requeridos para desarrollar el sistema. Algunos de ellos son:
- recipientes profundos de plástico
- tabla
- bomba aireadora
Por consiguiente, en la Isla hay una gran variedad de suelos con distintas clasificaciones según su ubicación, lo que hace aún más necesario conocer qué producto deseas cultivar para así decidir qué tipo de suelo es el más efectivo para el mismo.
4. ¿A qué recursos naturales se expondrá mi cosecha?
Cuando vayas a comprar una finca debes tener en mente que los recursos naturales impactan directamente a las cosechas.
¿A cuántas horas de luz solar estará expuesta tu cosecha en esa finca? ¿Cuánta lluvia recibirá a la semana? ¿Casi no llueve y tu producto necesita bastante agua? Estos son algunos factores naturales clave de los cuales debes estar al tanto cuando vayas a seleccionar tu finca.
5. ¿Cuántas cuerdas de terreno necesito?
El tamaño de la finca dependerá del tamaño de tu producción. Mientras más grande sea tu meta de cultivo, mayor cantidad de cuerdas necesitarás en tu finca. Para darte una idea, el tamaño promedio de las fincas en Puerto Rico es de 44 cuerdas, según el Censo de Agricultura de 2012.
Así que, el espacio que necesitas para tu producción es un aspecto importante cuando te toque decidir qué finca seleccionar. ¡Ni de más, ni de menos!
6. ¿Cómo es la infraestructura?
Si el terreno que piensas comprar para empezar tu negocio agrícola anteriormente era una finca, debes considerar la infraestructura existente.
Algunos puntos para considerar sobre la infraestructura de la finca son:
- ¿La finca está cercada con verjas?
- ¿Hay algún edificio para almacén?
- ¿Hay maquinaria? ¿Qué valor tiene?
- ¿Hay alumbrado en la propiedad?
Si el terreno considerado para empezar tu negocio agrícola no había sido preparado para esto, debes tomar en cuenta otros aspectos como:
- ¿Hay espacio para cercar la finca?
- ¿Es posible la construcción de algún edificio?
- ¿Cuánto costaría adquirir la maquinaria necesaria para los cultivos?
- ¿Es posible colocar postes de alumbrado?
Mientras que, si la finca es en la zona urbana debes tener en mente:
- Las limitaciones de espacio de la infraestructura
- Los edificios o viviendas colindantes a la finca
7. ¿Qué aspectos legales debo observar?
Antes de comprar una finca es obligatorio considerar los aspectos legales que le competen.
Legalmente hay ciertas exigencias para el que adquiere una propiedad como esta. Por lo tanto, es preciso conocer todas estas regulaciones antes de comprar una finca, ya que podrían variar de acuerdo al producto y localidad.
Algunas implicaciones legales para considerar son:
- ¿La finca está debidamente registrada?
- ¿La cantidad de cuerdas está escrita correctamente en las escrituras de la propiedad?
- ¿Cuáles son las propiedades colindantes a la finca?
- ¿Por la finca transita alguna corriente de agua pública?
- ¿La infraestructura de la finca está legalmente construida?
8. ¿Qué inversión económica requiere?
Comprar una finca requiere gastos económicos que varían según los detalles de tu negocio agrícola. Es decir, los costos podrían cambiar de acuerdo con las circunstancias físicas del terreno, la localidad de la finca, la maquinaria existente, el tipo de mercado, las exigencias de cultivo de tu producto, entre otras condiciones. Necesitas hacer una lista de todos ellos para saber de cuánto debe ser tu inversión y que puedas presentar a tu prestamista al momento de solicitar apoyo financiero.
Para nosotros en Puerto Rico Farm Credit es un gusto orientarte sobre todo lo que debes saber antes de comprar tu finca y brindarte las opciones financieras para que puedas hacerlo. Llámanos y te ayudaremos a encontrar la finca perfecta para ti.